Sin embargo, este avance también trae consigo nuevos desafíos, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad. En este blog, exploraremos cómo los drones y la digitalización están impactando la seguridad pública y por qué la ciberseguridad se ha vuelto una prioridad crucial para los gobiernos locales.
El Creciente Uso de Drones en el Sector Público
Los drones se han convertido en una herramienta clave para mejorar la seguridad y la respuesta ante emergencias. Actualmente, más del 40% de los municipios europeos ya están utilizando drones para vigilar áreas críticas y responder más rápidamente a incidentes. En Latinoamérica, un 25% de las ciudades también ha comenzado a implementar drones para optimizar la seguridad pública, lo cual no solo mejora los tiempos de respuesta, sino que también contribuye a una gestión más eficiente de los recursos municipales.
El 85% de los profesionales de drones en Estados Unidos está de acuerdo en que la seguridad de los datos es un factor fundamental al elegir plataformas de drones, lo que subraya la importancia de seleccionar soluciones que ofrezcan protección robusta a los datos que los drones generan. En el sector público, donde se manejan datos extremadamente sensibles, la seguridad debe ser la prioridad desde el inicio de cualquier implementación tecnológica1.
Ciberseguridad: Un Pilar Fundamental para la Transformación Digital
A medida que los drones y otras tecnologías autónomas se integran en los procesos municipales, la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para garantizar que estos avances no se conviertan en vulnerabilidades. Los costos del cibercrimen a nivel mundial se proyectan en 9.5 billones de dólares para 2024, una cifra alarmante que refleja la magnitud de las amenazas actuales. En este contexto, el sector público debe reforzar sus defensas para proteger los datos ciudadanos y evitar costosas brechas de seguridad2.
Además, cada vez más municipios y gobiernos locales están adoptando estrategias de ciberseguridad que buscan mejorar la defensa contra ciberamenazas a todos los niveles. Estas estrategias incluyen la modernización de los sistemas digitales, la adopción de infraestructuras en la nube y la implementación de enfoques de “Zero Trust” para asegurar que los datos y sistemas estén protegidos contra accesos no autorizados. Este enfoque integral se está convirtiendo en un estándar para los municipios que desean beneficiarse plenamente de la digitalización3.
Desafíos y Soluciones
El uso de drones para la seguridad pública no está exento de desafíos. Los drones generan una gran cantidad de datos, y la protección de estos datos se convierte en una prioridad cuando se utilizan en entornos urbanos y rurales. Además de la recopilación de datos, los drones se enfrentan a amenazas como el spoofing y ataques de denegación de servicio, que podrían comprometer la integridad de las operaciones. Para mitigar estos riesgos, es fundamental contar con medidas de ciberseguridad como el cifrado de datos, sistemas de autenticación robusta y tecnologías de detección de ataques4.
Fortalecer las capacidades del personal del sector público es clave para maximizar estas tecnologías. Es esencial fomentar programas educativos que integren conocimientos sobre drones, digitalización y ciberseguridad. Los empleados municipales deben contar con habilidades específicas para diagnóstico, monitoreo y reacción: evaluar riesgos, operar drones de manera segura e intervenir rápidamente en incidentes críticos.
Cuáles son las principales capacidades necesarias para los municipios y organismos públicos
Diagnóstico de Seguridad
Capacidad para analizar y evaluar situaciones de riesgo utilizando datos en tiempo real captados por drones, así como conocimiento en la planificación y ejecución de diagnósticos de seguridad enfocados en áreas críticas como infraestructuras sensibles y espacios públicos.
Monitoreo
Habilidad para operar drones de manera eficiente y segura en actividades de vigilancia constante, incluyendo el manejo de equipos en horarios nocturnos y condiciones adversas. Deben ser capaces de interpretar imágenes y datos capturados por los drones para detectar patrones inusuales y anticipar posibles amenazas.
Reacción
Conocimientos para actuar de manera rápida y efectiva ante incidentes detectados, coordinando la intervención con otros equipos de seguridad y servicios de emergencia. Esto incluye la gestión de operaciones de reacción frente a situaciones como irrupciones, robos, manifestaciones o emergencias ambientales, utilizando drones como soporte clave para la toma de decisiones5.
Un Futuro Más Seguro y Digitalizado
Los drones y la digitalización ofrecen un potencial inmenso para transformar el sector público y mejorar la seguridad ciudadana. Sin embargo, estos beneficios solo pueden ser plenamente realizados si se integran de manera segura. La ciberseguridad debe ser una prioridad para garantizar que los avances tecnológicos no se conviertan en puntos débiles que puedan ser explotados. La colaboración entre el sector público y expertos en ciberseguridad será esencial para construir ciudades más seguras y resilientes.
En APD, en toda Iberoamérica, estamos comprometidos en ayudar a los municipios y al sector público a adoptar tecnologías autónomas de manera segura y eficiente. Visita nuestro blog para obtener más información y recursos sobre cómo las tecnologías autónomas están transformando la seguridad pública.
Referencias
- 2024 Drone Survey: 85% of U.S. Drone Professionals Surveyed Agree Drone Data Security is an Important Factor When Selecting a Platform | Teledyne FLIR
- 2024 Cybersecurity Predictions for State & Local Agencies and Educational Institutions (SLED) | Armis
- Top Cybersecurity Statistics for 2024 | Cobalt
- Drone cybersecurity issues, solutions, trend insights and future perspectives: a survey | Neural Computing and Applications
- Programa de Seguridad con tecnología autónoma y no tripulada para Iberoamérica. APD Profesionales de Drones
**Corrección a través de IA